" Crimen y Justicia Equivocada: La Historia de Zouhair y Nuria"

"Condenado en la Sombra: Zouhair, Víctima de un Sistema que Ignora la Verdad"

error judicial
error judicial

Caso Joel: Homicidio y Error Judicial

Sentencia Nº 2/13
Dictada por la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, Sección Nº 2, Tribunal del Jurado, el 29 de abril de 2013.

En este caso, instruido por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº 1 de Palma de Mallorca, mi cliente, D. Zouhair Aolad Radi, conocido como "Joel" en el entorno local, fue condenado a 15 años y 1 día de prisión por asesinato. Como criminólogo y criminalista, y director de esta investigación, identifiqué numerosas irregularidades que arrojan serias dudas sobre la exactitud del veredicto.

Hechos Determinantes en la Sentencia

El tribunal concluyó que mi cliente fue responsable de la muerte de Nuria basándose en una serie de pruebas circunstanciales presentadas en el veredicto, en su mayoría fundamentadas en las siguientes observaciones:

  1. Hora de la Muerte: La autopsia estimó el fallecimiento de Nuria entre las 4:00 y las 5:00 de la madrugada del 24 de octubre. Sin embargo, el proceso de fijación de la data carece de rigor, debido a omisiones en la toma de datos cruciales para su precisión, como explico más adelante.

  2. Llamadas Telefónicas: Zouhair realizó múltiples llamadas a Nuria el día anterior, la última a las 3:47, minutos antes de la estimada hora de su muerte. Sin embargo, esta frecuencia de llamadas era habitual en su relación y no un hecho aislado. Al día siguiente, incluso siguió llamándola para intentar comunicarse, un detalle que fue obviado en la valoración judicial.

  3. Proximidad al Lugar de los Hechos: El tribunal subrayó la cercanía de Zouhair al domicilio de Nuria en el momento estimado del crimen, pero se ignoró que el trayecto registrado por las cámaras, de ida y vuelta entre las 3:54:20 y las 4:05:05, fue completado sin indicios de prisa, agitación ni transferencias de restos biológicos. Esto contradice principios básicos de criminalística, como el Principio de Intercambio y el Principio de Probabilidad, que apuntan a un intercambio de material entre agresor y víctima, lo cual no fue hallado en la escena.

Inconsistencias y Errores en la Prueba Forense

En el folio 388 de la sentencia, bajo la rúbrica "Consideraciones Médico-Legales", se detallan análisis forenses enviados al Instituto Nacional de Toxicología, pero faltan pruebas esenciales:

  • Omisión del Humor Vítreo: Aunque se afirmó haber extraído humor vítreo, fundamental para calcular la data de la muerte, el Instituto Nacional de Toxicología en Barcelona no tiene registro de esta muestra. La ausencia de este análisis crítico dejó sin confirmar una de las pruebas más sólidas para fijar la hora de la muerte.

Informe del Dr. Luis Frontela

Gracias a mi intervención y contacto directo con el Dr. Luis Frontela Carreras, Catedrático en Medicina Legal y eminente especialista en Medicina Legal y Forense, logramos una revisión exhaustiva del caso. A pesar de su jubilación, el Dr. Frontela accedió a realizar un análisis en profundidad de la autopsia oficial realizada por el forense del estado. El informe del Dr. Frontela, emitido en base a la documentación disponible, identificó importantes irregularidades en el proceso:

  1. Errores en la Autopsia: La falta de registros completos sobre rigidez cadavérica, livideces y ausencia de toma de temperatura ambiental impidió establecer una hora precisa de fallecimiento, lo que compromete la precisión de la estimación oficial.

  2. Conclusión: En su informe, el Dr. Frontela concluye que, con los datos obtenidos, "no hay fundamento científico para afirmar que la muerte ocurrió entre las 4:00 y 5:00 horas del 24 de octubre".

Análisis de Evidencias

El caso expone deficiencias graves en la recolección y análisis de pruebas forenses:

  • Análisis de Fibras y ADN: Se realizaron análisis de ADN en las uñas y ropa de la víctima, todos con resultados negativos para la implicación de mi cliente. La inspección del domicilio y pruebas con luces forenses tampoco encontraron evidencia incriminatoria.

  • Prueba de Sombras y Vestigios en el Domicilio: A Zouhair se le sometió a una prueba de sombras con la ropa que llevaba la noche de los hechos, y nuevamente el resultado fue negativo. El laboratorio de criminalística de Madrid también descartó vestigios relacionados con el crimen.

  • Fotografías y Análisis de ADN en las Manos: A pocas horas de su detención, las manos de Zouhair fueron examinadas minuciosamente sin encontrar ADN ni otros rastros de la víctima, a pesar de la violencia del supuesto crimen, lo que resulta científicamente improbable en un escenario de estrangulamiento y apuñalamiento.

Conclusión

Este caso constituye un evidente error judicial. La condena de Zouhair Aolad Radi se basó en pruebas circunstanciales e incompletas, mientras que el verdadero culpable sigue libre, a la espera de un nuevo momento en que la violencia sea la solución a sus problemas.

Luis Santos Diz

A lo largo de los años, he intentado que el caso de Zouhair Aolad Radi, condenado injustamente, tenga la visibilidad que merece. A pesar de la gravedad de las evidencias de error judicial presentadas, los medios de comunicación –incluyendo radio y televisión– han evitado dar cobertura al caso. En múltiples ocasiones, incluso cuando las cadenas se han puesto en contacto conmigo, Luis Santos Diz, para tratar otros casos de error judicial, les he ofrecido la historia de Zouhair junto con pruebas contundentes de su inocencia. Sin embargo, hasta ahora, ninguno de ellos ha decidido divulgar su caso. Mientras tanto, Zouhair sigue encarcelado, soportando las devastadoras consecuencias de esta injusticia: su vida, moral y económicamente arruinada, ha quedado en el olvido mediático.